Pueblo de La Rioja a tres horas de Madrid

A poco más de tres horas por carretera desde Madrid, en el sureste de La Rioja, se encuentra un enclave que sigue siendo uno de los secretos mejor guardados del patrimonio arqueológico español: Contrebia Leucade. Este yacimiento, situado en el término municipal de Aguilar del Río Alhama, es una de las ciudades de origen celtibérico mejor conservadas de la península, y su historia se remonta a la Primera Edad del Hierro. Pese a su importancia histórica y monumental, permanece en un relativo anonimato para el gran público, lo que lo convierte en una joya poco explorada ideal para una escapada cultural.

Ubicada estratégicamente sobre dos montes separados por una vaguada y protegida en gran parte por el acantilado natural del río Alhama, la antigua ciudad de Contrebia Leucade exhibe un sofisticado sistema defensivo sin parangón en su época. La mitad del perímetro urbano está resguardado por un cortado natural, mientras que la otra mitad cuenta con una compleja combinación de muralla y foso que aún hoy impresiona por su diseño y funcionalidad.

Con una extensión total cercana a las 15 hectáreas, incluyendo varias zonas defensivas adicionales al este y sur del oppidum, el asentamiento demuestra la notable planificación de sus antiguos habitantes. Las sucesivas excavaciones arqueológicas han revelado no solo los restos de murallas y viviendas, sino también indicios de una evolución urbana significativa, desde un primitivo poblado fortificado hasta una ciudad compleja con claras influencias romanas.

El yacimiento, sin embargo, no ha estado exento de dificultades. Tras las primeras excavaciones en la década de 1920 por parte de Juan Cabré y Eduardo Taracena, el lugar cayó en el olvido y sufrió expolios, daños irreversibles y el robo de piezas arqueológicas. Fue necesario esperar hasta los años 70 para que el arqueólogo Hernández Vera reanudara las investigaciones, esta vez con un enfoque sistemático que marcó el inicio de una nueva etapa en la conservación del sitio.

Desde 1989, las excavaciones se han retomado de forma planificada, con interrupciones puntuales, y en la actualidad los esfuerzos se centran tanto en la investigación como en la restauración de los elementos defensivos del conjunto. Uno de los objetivos clave ha sido, además, dotar a la zona de una fuente alternativa de riqueza basada en la puesta en valor de este recurso arqueológico único.

Hoy, gracias al trabajo de los equipos arqueológicos y a una creciente conciencia local sobre la importancia de este patrimonio, Contrebia Leucade se puede visitar a través de un recorrido señalizado que permite adentrarse en la vida de sus antiguos pobladores. Las ruinas ofrecen una experiencia completa, con información accesible para todo tipo de visitantes, desde los más expertos hasta quienes simplemente buscan una escapada distinta entre historia y naturaleza.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *