45 años de ‘El Resplandor’

Cuando Stephen King tuvo que opinar sobre la adaptación que Stanley Kubrick había hecho de su novela ‘El Resplandor’, no fue demasiado amable. El autor la definió como un “drama doméstico” y dijo que las emociones, mejor para los culebrones.

A finales de los 70, el creador de best sellers de terror (y con el tiempo, bastante más que eso) ya era toda una celebrity tras la adaptación de su ‘Carrie’ a cargo de Brian de Palma y estaba bastante cabreado con Warner, el estudio responsable del filme.

Para empezar, no había tenido ni voz ni voto en el guion y veía cómo el director de ‘Senderos de gloria’ taimaba todo el aspecto fantástico de su novela, la historia de un escritor y padre de familia que pasa el invierno como vigilante de un hotel de las Montañas Rocosas junto a su mujer y a su hijo.

La incomunicación y los fantasmas del lugar lo acaban volviendo loco y el que debía ser todo un pater familias protector se convierte en un asesino que, hacha en mano, amenaza con quitar la vida a su propia mujer y al niño. Una joya de persona, vamos.

odo el aspecto sobrenatural (los setos vivientes, el amigo visible del pequeño…) había sido fulminado de un guion que Kubrick, hombre obseso donde los haya, ordenaba cambiar día tras día, subrayando con colorines las partes nuevas.

La historia, que a King se le ocurrió tras pernoctar en un inquietante hotel (llamado, irónicamente, The Stanley) y tener una pesadilla en la que su hijo era perseguido por una manguera gigante, se convirtió en el libro perfecto para el director, que buscaba rodar algo comercial tras el descalabro de su carísima (y buenísima) ‘Barry Lyndon’.

Estrenada el 23 de mayo de hace 45 años, ‘El Resplandor’ no fue del gusto de todos. En su reseña, Pauline Kael, crítica de cabecera de muchos, dijo que Kubrick era un “metafísico serio y aburrido”. Además, aquel 1980 se instauraron los Premios Razzie, que cada año conceden su ‘gracia’ a las peores películas del año.

‘El Resplandor’ cosechó 2 nominaciones para Stanley Kubrick como peor director y Shelley Duvall como peor actriz. Sus competidoras eran Olivia Newton-John (‘Xanadu’)Nancy Allen (‘Vestida para matar’) o la que finalmente ganó este dudoso honor, la Brooke Shields de ‘El lago azul’.

Con los años, los que votaron aquel premio se exculparon de alguna manera con Duvall y explicaron las razones de sus votaciones en declaraciones a ‘Vulture’: “Los miembros del primer año éramos, casi todos, trabajadores de una fábrica de remolques”.

“Un grupo de nosotros, que habíamos leído la novela de Stephen King fuimos a ver ‘El Resplandor’, y no nos gustó mucho lo que Kubrick había hecho con el material original”.

“La novela era visualmente mucho más sorprendente, mucho más aterradora, mucho más convincente, y no podíamos entender por qué comprarías una novela que tenía todas esas oportunidades visuales y luego cambiabas lo del laberinto del jardín, no hacías las serpientes en la alfombra, no rodabas las visiones de los niños…”.

Lo cierto es que Kubrick elaboró una cinta que multiplica sus enigmas año tras año. No sabemos si posee tantos como enumeran documentales posteriores sobre la cinta como ‘Habitación 237’, pero algunos siguen llenando las redes de teorías muy peregrinas.

Igual que ese final con (atención SPOILER) la foto de los años 20 en la que aparece un Jack que no debería estar ahí porque, por lógica temporal, ni siquiera habría nacido por aquella época.

Una conclusión abierta, simbólica y tan inquietante como esta pieza maestra que muchos consideramos la mejor película de terror de la historia del cine. Ni más ni menos.

Si te gusta el cine, la música y la fiesta, contacta Lista Isaac y conoce clubes TOP como Shoko Barcelona.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *